ANUNCIO 1ª CIRCULAR Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española 2026
Septiembre 2025
1ª Circular
El mes de septiembre de 2026 tendrá lugar en Cagliari (Cerdeña) el XVII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, bajo el tema general de: LA MASONERÍA LATINA: DEL MEDITERRÁNEO AL MUNDO. Se realizará entre los días 23 a 26 de septiembre de 2026, organizado por el CEHME, y con el patrocinio de la Univesità degli studio di Cagliari y el Centro richerche storiche sulla liberamuratoria de Torino.
Desde el año 1983 el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española viene convocando regularmente reuniones científicas en las cuales numerosos investigadores nacionales, comunitarios y extranjeros, procedentes del ámbito de la historia, sociología, filosofía, educación, literatura, musicología, ciencias de la información, arte, antropología, etc., han realizado interesantes aportaciones a la historiografía de la masonería española desde el siglo XVIII hasta el tiempo presente.
En los 30 volúmenes de Actas publicados hasta ahora se recogen los trabajos presentados en los anteriores encuentros, mostrando un importante y variado corpus temático, cuyo contenido es de fácil acceso a través del tomo extraordinario de Índices que se presentó en el XII Symposium (Almería, 2009) y que incluye los 21 primeros libros. Desde entonces, las sucesivas Actas han ido incorporado su propio índice.
Este congreso tiene la especial singularidad de celebrarse en la ciudad italiana de Cagliari (Cerdeña), la capital de la isla y el mayor centro cultural de la Región Autónoma, gracias también a la presencia de su Universidad, una de las más antiguas de Italia. La elección de Cagliari para celebrar el simposio refleja la centralidad de Cerdeña en el Mediterráneo, que durante siglos ha unido diversas culturas que se reconocen en el Mare Nostrum. Esta ubicación también representa el escenario ideal para profundizar en el estudio de la masonería, acogiendo a destacados expertos internacionales en la materia.
Al igual que en 2017, cuando se celebró en Turín el Primero Seminario del CRSLM, con el patrocinio del CEHME y con la participación de jóvenes investigadores procedentes de Italia, España, Francia, Bélgica, Reino Unido y Brasil, este encuentro en Cagliari renueva y fortalece la colaboración científica existente entre investigadores e instituciones españolas e italianas, extendiéndose también a otros países, para una investigación seria y científica sobre la historia de la masonería. Por estos motivos la organización de este Symposium aceptó con gran entusiasmo el nuevo reto italiano, el tercero que organiza el CEHME fuera del ámbito territorial español, en el que se pretende profundizar en el estudio de las masonerías locales, regionales y nacionales, así como en los capítulos de prensa, biografías de masones, educación, masonería femenina, antimasonería, relaciones internacionales, sociabilidad, literatura, música, iconografía, anticlericalismo, laicismo, nacionalismos, etc.
Los congresistas que así lo deseen podrán hospedarse en el hotel que en su día señale la organización y que estará cerca del lugar en el que se celebrarán las sesiones.
Normas de participación
Teniendo en cuenta experiencias anteriores la organización de este XVII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española procurará que todos los congresistas residan en el mismo hotel o en alguno próximo al lugar donde se celebraran las sesiones. Al igual que en ediciones anteriores, la organización del procurará hacerse cargo de parte de la estancia en dicho hotel (habitación y desayuno en régimen de habitación doble compartida, con suplemento el que opte por habitación individual o con acompañante), de aquellos congresistas que presenten ponencia o comunicación, cuyo texto haya sido previamente recibido y aprobado por la Comisión Científica del Symposium. La vía más adecuada para llegar a Cagliari es a través de su aeropuerto internacional.
En una próxima circular se comunicará, con prioridad a los que ya estén inscritos, la resolución definitiva adoptada al respecto. En todo caso, siendo limitado el número de habitaciones disponibles serán concedidas por riguroso orden de inscripción.
La extensión máxima de las comunicaciones será de 20 DIN A4 a doble espacio, 30 líneas por 70 espacios (en torno a unos 50.000 caracteres). Los interesados deberán comunicar en las fechas que se indican en el siguiente cuadro el título provisional de su intervención, el resumen de entre 15 a 20 líneas y el texto definitivo.
El calendario queda fijado como sigue:
Envío del boletín e inscripción y copia de ingreso bancario de la cuota de participación
(ambos requisitos indispensables tanto para la correcta reserva de las habitaciones como para acceder a la ayuda de estancia)
Antes del 15 de diciembre de 2025
Envío de un resumen de la comunicación, de 15 a 20 líneas Antes del 15 de diciembre de 2025
Envío del texto definitivo Antes del 15 de junio de 2026
Celebración del Symposium 23 al 26 de septiembre de 2026
Los anteriores envíos, en los plazos indicados, deben hacerse con los siguientes formularios:
-Boletín y resumen:
https://docs.google.com/forms/d/10fJsFOpEp12obvxIOvuz7GkZOAbp2tT4g93sds2mWd4/edit
-Textodefinitivo:
https://docs.google.com/forms/d/1d9Ya7Ci1VaUGI59bMnIs1YVQzKQeOmHXz71CST-QZH8/edit
Para homogeneizar la presentación de los trabajos, en el establecimiento de divisiones y subdivisiones del texto y sistema de citas es obligatorio utilizar el modelo establecido en la revista Ayer, disponible en el siguiente enlace
https://www.revistasmarcialpons.es/plantillas/ayer/sistema-citas-revista-ayer.pdf
La Comisión Científica del Symposium velará especialmente por la justa evaluación de las comunicaciones antes y durante su celebración. No serán aceptadas ni publicadas aquellas que, a su juicio, no ofrezcan las debidas garantías científicas o se aparten de las normas habituales de convivencia en el ámbito académico. Antes del 15 de diciembre de 2025
La organización del Symposium asume la publicación de las Actas teniendo en cuenta que los textos que no se ajusten a las normas de publicación establecidas, serán devueltos a los autores para su corrección, y la entrega del Diploma acreditativo de la participación. La Comisión Científica velará en el momento de enviar los textos a la imprenta el carácter inédito de los mismos.
La cuota de inscripción es de 100 €, reducida a 70 € para estudiantes, licenciados en paro y miembros del CEHME. Dicha cuota deberá ser ingresada mediante transferencia en el
Caja Rural de Aragón, S.C.C.
Entidad 3191 – Banco 3191
Pº de Fernando el Católico nº 38
50009 ZARAGOZA
a nombre del CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA MASONERÍA ESPAÑOLA, especificando en la inscripción “XVII Symposium Cagliari” cuyo número de cuenta bancaria es:
IBAN: ES06 3191 0600 4658 7385 0324
BIC: BCOEESMM191
Información:
e-mail info: symposiumcagliari@gmail.com
e-mail Secretaría del CEHME: cehme.zaragoza@gmail.com
www.cehme.com
https://www.facebook.com/CEHME1983
@cehme1